Septiembre 9 de 2019 - n.º14



Tan sensible como la piel

Entre tantos mensajes que pululan por las redes sociales, en estos días recibí uno haciendo alusión a unas palabras atribuidas a Virginia Woolf: “Escribid, mujeres, escribid que durante siglos se nos fue negado”; así que, como ya en estos últimos tiempos no escribo sobre educación matemática, enseñanza y aprendizaje de la aritmética y el álgebra, fórmulas y conjeturas sobre números triangulares, hexagonales, amigos, …, tipos de multiplicaciones curiosas, formación de profesores de matemáticas, talento en matemáticas, Historia de las Matemáticas o informes para mis estudiantes de práctica… todas esas cosas que me apasionan como formadora de maestros, me permito escribir las siguientes pocas líneas que son tal vez, como dice alguien a quien amo, para que “nuestras palabras reflejen nuestra alma…” 

Las últimas semanas y en particular la pasada se dieron algunos hechos en la UPN, que como dijo un día (hace muchos años) un profesor del Departamento de Psicopedagogía, solo son un reflejo de lo que pasa en Colombia porque la UPN es un pequeño país. En este tiempo en la VAC (un año y un poco más) he visto y sentido muestras de afecto: abrazos, sonrisas, apoyo, colaboración, trabajo arduo … pero también he visto gritos, malos tratos y agresiones…así que me pregunto qué nos ha llevado a ello, qué es lo que le da la potestad a algunos a dirigirse a otros con grosería, palabras soeces, insultos, humillaciones, a golpear una puerta intentando tirarla al piso (como lo que vivió el Consejo Académico el pasado miércoles), a atreverse a decirnos a los miembros del consejo académico, la mayoría docentes de la UPN, al mejor estilo de María Fernanda Cabal: “Trabajen vagos”…

En medio de estos cuestionamientos hallé algunas posibles respuestas en este fragmento de Ruiz (1997), en el que se inspira el título de esta nota del boletín:

 

“Imagínate que la mente humana es igual que tu piel. Si la tocas y está sana, la sensación es maravillosa (…) Ahora imagínate que tienes una herida infectada en la piel. Si la tocas, te dolerá, de modo que intentarás cubrirla para protegerla. Si te tocan, no disfrutarás de ello porque te dolerá.

Ahora imagínate que todos los seres humanos tienen una enfermedad en la piel. Nadie puede tocar a ninguna otra persona porque provoca dolor. Todo el mundo tiene heridas en la piel, hasta el punto que tanto la infección como el dolor llegan a considerarse normales; la gente cree que ser así es lo normal.

¿Puedes imaginarte cómo nos trataríamos los unos a los otros si todos los seres humanos tuviésemos esta enfermedad de la piel? Casi no nos abrazaríamos, claro, porque nos dolería demasiado, de modo que tendríamos que mantener una buena distancia entre nosotros.

(…) Cada ser humano tiene un cuerpo emocional cubierto por entero de heridas infectadas por el veneno de todas las emociones que nos hacen sufrir, como el odio, la rabia, la envidia y la tristeza. Una injusticia abre una herida en nuestra mente y reaccionamos produciendo veneno emocional por causa de los conceptos y creencias que tenemos sobre qué es justo y qué no lo es. (…)

(…) los seres humanos tenemos una enfermedad llamada «miedo». Los síntomas de esta enfermedad son todas las emociones que nos hacen sufrir: rabia, odio, tristeza, envidia y desengaño (…)”.  (pp.129-131)
 

 

Una de las formas de atacar ese miedo que al parecer invade nuestro ambiente universitario es, acogiendo a la sabiduría tolteca del primer acuerdo, “Ser impecable con nuestras palabras”, parece sencillo, pero ya en la UPN sabemos que no lo es…es un ejercicio que tendríamos que intentar desarrollar, aún más porque en la UPN habitamos principalmente educadores (en formación inicial, en ejercicio, en formación continua) y el educador sí que construye (o no) con su palabra.

 

 

Celebración emisora La Pedagógica Radio



 

 

Esta semana La Pedagógica Radio, voces y sonidos que enseñan, cumplió tres (3) años, enseñando a través de un proyecto educomunicativo que se ha venido posicionando gracias al liderazgo de la profesora Carolina Alfonso, coordinadora de la emisora, el trabajo comprometido de su equipo (los profesionales Yolanda Barrantes, Elkin Calvo y Laura Chávez –y hasta hace poco tiempo, de David Hernández–) y la participación de maestros y estudiantes de la distintas facultades quienes con su trabajo diario y bien hecho han logrado aumentar de manera importante la sintonía de sus diferentes programas basados en la misión de la UPN, educar.

En palabras de un docente de la UPN: “Un agradecimiento público (a la Emisora) por su gran trabajo. (y) Apoyemos sintonizando lapedagogicaradio” (ve a radio.pedagogica.edu.co y da clic en “En vivo”).
 

¡Felicitaciones a todos quienes han hecho posible este proyecto!

La Pedagógica Radio

 

Plan de desarrollo profesoral.
Plan de fomento a la calidad

En el marco del Plan de Fomento a la Calidad 2019, Acuerdo 014 de 2019, del Consejo Superior de la UPN, se estableció la Línea de Formación Docente; en este contexto, con el apoyo de la SAE y a partir del Plan de Desarrollo Profesoral (el cual se ha venido constituyendo en el último año con el trabajo de algunos docentes de la Universidad) se dio inicio a la oferta de diplomados y cursos cortos para los profesores universitarios de la UPN (catedráticos, ocasionales y planta).

Hoy 9 de septiembre se inicia el primer diplomado sobre Discapacidad y/o  talentos excepcionales, con el fin de contribuir a la formación disciplinar, pedagógica y didáctica de los educadores de educadores, una necesidad sentida durante mucho tiempo por varios maestros de esta alma máter. Este primer grupo constituido por 20 docentes (de más de 40 inscritos) finalizará sus estudios el 11 de noviembre.

Próximamente iniciarán las inscripciones de los demás cursos y diplomados, esperamos que los maestros se animen a participar, tal como lo hicieron con este primer diplomado.

 

Plan de formación en Lengua Extranjera

El diciembre de 2018, en atención al artículo 26 del Estatuto Académico de la Universidad, el Consejo Académico aprobó el Plan de Formación en Lengua Extranjera - PFLE para los programas de pregrado (se puede consultar en vac.pedagogica.edu.co); en este marco, cada programa académico debe tomar la decisión de cómo incorporar el PFLE en su plan de estudios y hacer los trámites correspondientes. El PFLE comenzará a funcionar a partir de 2020. Pronto se estará remitiendo información de interés a estudiantes, coordinadores y departamentos. 

 

Proceso de docencia

La Vicerrectoría Académica da a conocer el videoclip elaborado sobre el Proceso de Docencia, en el cual se encuentra la ruta para ingresar al Manual de Procesos y Procedimientos de la Universidad, el objetivo es re-conocer los procedimientos de este proceso, el objetivo, la ficha de caracterización, el normograma y los formatos asociados.
 



 


También aprovechamos para informar que el pasado 26 de julio, la Oficina de Desarrollo y Planeación realizó la publicación, en el Manual de Procesos y Procedimientos, de la actualización de los siguientes procedimientos y formatos del proceso de docencia: 

[ Procedimientos ]

PRO003DOC - Definición calendario académico de pregrado y posgrado 

PRO009DOC - Desarrollo de los Espacios Académicos

PRO011DOC - Solicitud movilidad nacional docentes UPN-IPN

[ Formatos ]

FOR010DOC - Solicitud Movilidad Nacional Docente UPN-IPN

Manual de Procesos y Procedimientos
 

 

TIPS ORTOGRÁFICOS
El Punto:
Siete casos en los que no se usa

 

Los signos de puntuación no solo ayudan a organizar la información, sino también a jerarquizar las ideas en los párrafos. Elegir el que corresponde requiere de la destreza del redactor. A veces no es necesario su uso porque se delimita con otros recursos tipográficos. A continuación 7 casos en que NO se usa:


1. En títulos y subtítulos:
No se escribe punto después de los títulos y subtítulos de libros, artículos, obras de arte, entre otros, si es que aparecen aislados y es el único texto en un renglón. Lo mismo aplica para los títulos de cuadros y tablas.  



2. En nombres de autores:
Si el nombre de un autor aparece solo en una línea –ya sea en portada, prólogo, cartas y otros documentos- es innecesario colocar punto final.



3. En dedicatorias:
No se acostumbra usar punto final en las dedicatorias de los escritos porque son diferenciados por la tipografía, aisladas en una página y alineados a la derecha. Sin embargo, si se permite cuando es de mayor extensión.



4. En los pies de imagen:
Los textos que se ubican al pie de fotografías, ilustraciones, diagramas, entre otros, que forman parte de libros o periódicos, se suelen cerrar sin punto. Si el pie es extenso contiene puntuación interna y tiene estructura oracional, se opta por el punto final.



5. En eslóganes:
No lleva punto final si un eslogan aparece aislado y es el único texto en su línea o forma parte de secuencias distribuidas en líneas separadas. Se exceptúa si dos o más enunciados se separan por puntuación interna.



6. En enumeraciones en forma de lista:
Cuando los elementos que se enumeran son palabras o textos breves, se puede prescindir del signo de puntuación o cerrar con una coma, excepto el último que debe llevar punto.



7. En direcciones electrónicas:
No se incluye punto al final de la dirección de un correo electrónico cuando es el único texto en una línea o no cierra un enunciado.

 

Tomado de: 
http://www.artificecrea.com/el-punto-siete-casos-en-los-que-no-se-usa/

________________________________________________________________


Universidad Pedagógica Nacional - Vicerrectoría Académica - 2019
(57-1) 594 1894, ext. 162 - vac@upn.edu.co